Como cualquier habilidad, fomentar un diábrand interno de apoyo requiere práctica. Participar regularmente en conversaciones internas y afirmaciones positivas cambia gradualmente la narrativa interna hacia una que sea empoderadora.
¿Cuántas veces te ha sucedido que, al conocer a una persona maravillosa con la que crees que podrías iniciar una relación exitosa, una voz interior te dice: “¿De verdad piensas que se va a fijar en ti? ¿Por qué esa persona debería estar contigo?
Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy practical y vulnerable. El origen puede ser la crítica directa
Es importante que tomes la decisión de estar presente y de notar lo que te dices a ti mism@ a través de esta voz.
Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúcharge siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro interior. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.
6º El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.
Exelente documento y la vez pagina que lo ayuda a uno a saber cual es el parametro para ubicarse en el equilibrio emocional, Felicitasiones poir la pagina
No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico interior, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.
Esta voz tan nociva y persistente muchas veces es la raíz de comportamientos autodestructivos que te desaniman al momento de actuar para tu mayor bien.
Una experiencia común es que comenzamos a explorar a nuestros críticos internos y descubrimos que nos criticamos click here a nosotros mismos incluso por tener un crítico interno.
Tu crítico interno no tiene por qué ser tu enemigo; puede convertirse en una guía sorprendente cuando sabes escuchar de forma diferente.
Al embarcarse en el viaje de la autodisciplina, uno se encuentra con varias narrativas internas que pueden impulsarlo hacia sus objetivos o crear barreras que obstaculizan el progreso. El diáemblem que entablamos con nosotros mismos desempeña un papel basic a la hora de dar forma a nuestras acciones y reacciones ante los desafíos.
Por ejemplo, consideremos el caso de un escritor que lucha contra las dudas sobre sí mismo. Cada vez que se sientan a escribir, les surgen pensamientos como "No soy lo suficientemente bueno" o "¿Qué pasa si a nadie le gusta mi trabajo?" inundan su mente. Al emplear las estrategias anteriores, comienzan a gestionar estos pensamientos de forma eficaz.